GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA
MATERIAL DIGITALIZADO - COMPLETO E IMPRIMIBLE - ENVIO POR E-MAIL
Si NECESITAS ACLARAR DUDAS ME ESCRIBES POR E-MAIL
CUMANES. Cuestionario de Madurez Neuropsicológica para Escolares
DESCRIPCION
Nombre: CUMANES: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar
Aplicación: Individual
Edad de aplicación: Niños (7 a 11 años)
Tiempo de aplicación: El tiempo de aplicación puede variar, siendo aproximadamente 45-50 minutos el tiempo necesario para su aplicación
Evaluación: El objetivo final es la evaluación del funcionamiento neuropsicológico de niños entre 7-11 años con un desarrollo neurotípico o algún tipo de trastorno
Ámbito de aplicación
El CUMANES se puede utilizar en niños de entre 7 y 11 años siempre que sepan leer y no tengan un un grado de discapacidad severa o algún tipo de trastorno sensoriomotriz grave.
Estructura y contenidos
El CUMANES está conformado por un total de seis escalas: lenguaje, visopercepcióin, función ejecutiva, memoria, ritmo y lateralidad; dentro de las cuales a su vez podemos encontrar diferentes subpruebas.
Lenguaje
Es la sección más amplia del CUMANES, con un total de seis subpruebas: comprensión audioverbal y de imágenes, fluidez fonológica y semántica, así como leximetría y escritura. De esta forma, el CUMANES se convierte en un excelente instrumento para evaluar el desarrollo lingüístico de niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y 11 años.
Visopercepción
Esta escala consta únicamente de una prueba que consiste básicamente en que tras presentar al niño una serie de figuras geométricas éste las copie en el lugar correspondiente.
Función Ejecutiva
Al igual que la escala de visopercepción, dentro de la escala de Función Ejecutiva escala del CUMANES únicamente se incluye una prueba que consiste en que el niño una mediante una linea continua una serie de números del 1 al 20.
Memoria
La escala de memoria, en contraposición con las anteriores, consta de dos subpruebas, en las que se evalúa de forma respectiva la memoria verbal y auditiva a través de distintas tareas
Ritmo
Como su propio nombre indica esta escala tiene como fin último evaluar el ritmo de los niños evaluados. Para ello, el niño deberá reproducir un total de diez ritmos distintos realizados por el evaluador.
Lateralidad
Finalmente, la escala de lateralidad tiene como objetivo evaluar la lateralidad del niño con el ojo, mano y pie.
Puntuaciones
Las puntuaciones ofrecidas por el CUMANES, siguiendo con la estructura y contenidos de este test, pueden ser múltiples y variadas ya que a través de este instrumento podemos obtener puntuaciones relativas a cada una de las seis escalas que conforman esta herramienta, así como una puntuación global que nos informa del desarrollo neuropsicológico de los niños de entre 7 y 11 años.
Finalidad de la evaluación
Los objetivos perseguidos mediante la aplicación del CUMANES son múltiples y varios. A continuación detallamos algunos de los usos de este test:
Llenar un vacío dentro de las pruebas neuropsicológicas infantiles
Crear una prueba diagnostica que permita evaluar las funciones superiores en la población pediátrica
Relacionar los resultados obtenidos con determinadas áreas cerebrales
Obtener un Índice de desarrollo que nos permita detectar puntos fuertes y débiles de los menores
Facilitar la orientación educativa tanto de aquellos niños con desarrollo neurotípico como de aquellos con algún tipo de trastorno
Detección
El amplio abanico de ítems abordados por el CUMANES, así como el amplio número de escalas que consta, lo convierte en un instrumento ideal para la detección de trastornos del neurodesarrollo y otros trastornos en población pediátrica. Además no solo esto, sino que su estructura,asimismo, nos permite detectar los puntos fuertes y débiles del evaluado.
Intervención
Como comentábamos previamente, el CUMANES puede ser considerado un instrumento necesario en la intervención neuropsicológica ya que su estructura y puntuaciones nos permite detectar tanto los puntos débiles como fuertes de los pacientes. De esta forma, podremos crear un plan de intervención centrado tanto en las características individuales de los pacientes así como en el propio trastorno que éste presente.
Progresos
Como la mayoría de los instrumentos, el CUMANES puede ser utilizado como herramienta para detectar los progresos realizados por los pacientes tras la aplicación de un programa de intervención específico. Para ello basta con comparar las puntuaciones obtenidas previamente a la intervención con las puntuaciones obtenidas tras la aplicación de dicho plan. De esta forma, podremos detectar la presencia o no de diferencias significativas, estableciendo los progresos tras la aplicación del plan de intervención individual.
Investigación
El CUMANES, asimismo, puede ser utilizado en diferentes investigaciones con el objetivo de determinar la presencia de déficits neuropsicológicos o trastornos asociados a estas edades
Ventajas
A continuación, se detallan un conjunto de ventajas encontradas tras el análisis exhaustivo del instrumento.
Puntuaciones
Como comentábamos en secciones previas, las puntuaciones ofrecidas por este instrumento son múltiples y variadas; lo cual facilita la detección tanto de puntos fuertes como débiles de los niños evaluados. Dichas puntuaciones, a su vez, garantizarán la creación de un plan de intervencionismo adaptado a las necesidades de los evaluados, mejorando en consecuencia la calidad de vida de éstos niños y niñas.
Limitaciones
Hasta el momento no hemos encontrado limitaciones reseñables relacionadas con instrumento de evaluación.