GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA
MATERIAL DIGITALIZADO - COMPLETO E IMPRIMIBLE - ENVIO POR E-MAIL
CONTACTAME SI NECESITAS ACLARAR DUDAS
SOFTWARE ILIMITADO EN USOS (en español)
MANUAL (ingles)
PROTOCOLO (español)
HOJA DE CORRECCION (español)
Ficha Técnica:
El Inventario de Conducta Sexual Infantil (CSBI) es una herramienta de 38 ítems para evaluar el comportamiento sexual de niños de 2 a 12 años, completada por la madre o cuidadora principal, específicamente diseñada para niños que han sufrido o podrían haber sufrido abuso sexual. Proporciona puntuaciones en nueve áreas de contenido y debe usarse como parte de una evaluación clínica integral.
¿Qué evalúa el CSBI?
La prueba mide una variedad de comportamientos sexuales en nueve dominios principales:
Problemas de límites: Dificultad para establecer límites apropiados.
- Interés sexual: Patrones de interés en temas sexuales.
- Exhibicionismo: Comportamiento de mostrar partes íntimas.
- Intrusión sexual: Comportamiento de involucrarse inapropiadamente en la sexualidad de otros.
- Comportamiento de rol de género: Cómo el niño representa roles relacionados con el género.
- Conocimiento sexual: Nivel de comprensión sobre la sexualidad.
- Autoestimulación: Frecuencia de la masturbación u otros comportamientos de autoexploración.
- Comportamiento voyeurista: Comportamiento de espiar o mirar a otros de forma inapropiada.
- Ansiedad sexual: Niveles de ansiedad relacionados con aspectos de la sexualidad.
¿Para qué se utiliza el CSBI?
Detección de abuso sexual:
-
Se utiliza para evaluar niños en quienes se sospecha o ha ocurrido abuso sexual.
-
Evaluación del desarrollo:
Ayuda a entender la conducta sexual en el desarrollo de niños de 2 a 12 años.
Consideraciones importantes
- Informado por el cuidador: Lo completa la madre o la cuidadora principal del niño.
- Parte de una evaluación mayor: El CSBI no es una herramienta diagnóstica en sí misma y debe ser utilizado en conjunto con otras medidas clínicas.
- Diferencias culturales: Las puntuaciones pueden variar entre diferentes culturas, por lo que es importante considerar el contexto cultural del niño.