GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA
MATERIAL DIGITALIZADO - COMPLETO E IMPRIMIBLE - ENVIO POR E-MAIL
CONTACTAME SI NECESITAS ACLARAR DUDAS
COLECCION 8 LIBROS
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... ME PREOCUPO DEMASIADO
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... ME DA MIEDO IRME A LA CAMA
QUÉ PUEDO HACER... PARA VENCER MIS MANÍAS
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... ALGO NO ES JUSTO
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... ME OBSESIONO DEMASIADO
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... ESTALLO POR CUALQUIER COSA
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... REFUNFUÑO DEMASIADO
QUÉ PUEDO HACER CUANDO... ME DA MIEDO EQUIVOCARME
Descripcion
de 6 a 12 años.
Guías infantiles para ayudar a los niños a superar, con la ayuda de sus padres, distintos tipos de problemas psicológicos (ansiedad, negativismo, ira, terrores nocturnos, TOC) por medio del aprendizaje de las técnicas cognitivo-conductuales.
Utilizan un lenguaje adaptado a los niños, ilustraciones atractivas y varias actividades pedagógicas. Son de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlos para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.
Los niños se enfrentan cada día a multitud de actividades y situaciones que suponen todo un desafío para ellos: el rendimiento en el colegio, las actividades extraescolares, los problemas con sus compañeros, los problemas en casa..., y en ocasiones sienten que no son capaces de controlar esas situaciones y se muestran muy preocupados y ansiosos.
Con un lenguaje adaptado a los niños, atractivas ilustraciones y varias actividades pedagógicas, esta sencilla y completa guía enseña a los niños y a sus padres cómo superar estos problemas, proporcionándoles pautas claras y eficaces para manejar la ansiedad y las preocupaciones.
Es de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlo para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.
Los niños que duermen menos tiempo del necesario son más vulnerables a una gran cantidad de problemas como la ansiedad, la ira, o ciertas enfermedades físicas. Los motivos que provocan la falta de horas de sueño pueden ser diversos, pero en ocasiones se adquieren malos hábitos que en poco tiempo se convierten en imprescindibles e imposibles de romper.
El libro utiliza un lenguaje adaptado a los niños, ilustraciones atractivas y varias actividades pedagógicas para que los niños aprendan las técnicas cognitivo-conductuales que les permitirán superar sus miedos a irse a dormir.
Son de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlos para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.
Este libro contiene las claves para que los niños aprendan a librarse de una serie de hábitos desagradables y molestos.
Mediante ejemplos ilustrativos, dibujos muy atractivos y un conjunto de instrucciones que guían al niño paso a paso, se logra el aprendizaje de las principales estrategias que permiten vencer manías tales como morderse las uñas, retorcerse el pelo, chuparse el dedo, rascarse las heridas, meterse el dedo en la nariz, chupar la ropa, etc.
Los métodos expuestos han demostrado ser científicamente válidos, pero se presentan de forma asequible, interesante y divertida
La envidia es una emoción compleja que puede afectar a las relaciones familiares, crear problemas con los amigos y reducir la autoestima. Cuando los niños tienen problemas de envidia suelen reclamar la atención de los demás y puede que actúen agresivamente, teniendo arrebatos de ira o, por el contrario, que reaccionen desanimándose y no intenten alcanzar sus objetivos.
Qué puedo hacer cuando algo no es justo es un libro que pretende ayudar a los niños y a sus padres a afrontar las difíciles emociones relacionadas con la envidia y los celos. Para ello emplea estrategias y técnicas basadas en principios de la psicología cognitivo-conductual.
Este libro interactivo de autoayuda es un recurso completo y atractivo para enseñar, motivar y dar fuerzas a los niños para enfrentarse a la envidia. Es de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlo para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.
Esta guia basada en los principios básicos de la técnica de exposición y prevención de respuesta, ayuda a los padres y a los niños a tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo .
Se trata de un libro de ayuda interactivo que convierte a los niños en detectives capaces de reconocer y responder más apropiadamente a las trampas del TOC.
Con ejemplos ilustrativos, actividades atractivas e instrucciones descritas paso a paso, este libro permite a los niños dominar las habilidades necesarias para librarse de los pegajosos pensamientos e impulsos del TOC y para tener una vida más feliz.
Algunos niños tienen una mayor tendencia a “estallar” con mucha facilidad, encendiéndose ante el mínimo contratiempo. Estos niños suelen experimentar la ira como algo que les pasa y que no está bajo su control.
Con un lenguaje adaptado a los niños, atractivas ilustraciones y varias actividades pedagógicas, esta sencilla y completa guía enseña a los niños una nueva forma de pensar sobre la ira y proporciona algunas herramientas que pueden utilizar para calmarse y responder de un modo más apropiado cuando algo sale mal.
Es de gran ayuda para los terapeutas, que pueden utilizarlo para que padres e hijos trabajen juntos durante la intervención.
Esta obra ayuda a los niños y a sus padres a comprender las técnicas cognitivo-conductuales más usuales en los tratamientos contra el negativismo.
El empleo de metáforas e ilustraciones atractivas permite que los niños vean los obstáculos desde otra perspectiva y los ejercicios de dibujo y escritura les ayudan a adquirir nuevas habilidades para superar esos obstáculos.
Las instrucciones que se van dando paso a paso indican el camino para que los niños (y sus padres) puedan ser más positivos y felices.
Es habitual tener miedo de cometer errores. Sin embargo, a veces este miedo puede resultar problemático cuando hace que una persona deje de hacer actividades que le gustan por miedo a no destacar en ellas, entregue las tareas fuera de plazo por su excesivo perfeccionismo, eche la culpa a los demás de sus errores, tenga una imagen negativa de sí misma o sea incapaz de tomar decisiones por el miedo a elegir la opcion equivocada. Comprender y aceptar los errores puede ayudar a los niños y niñas a recuperarse más fácilmente de las contrariedades de la vida y animarles a perder el miedo de aprender cosas nuevas.
Qué puedo hacer cuando me da miedo equivocarme es un libro que pretende ayudar a los niños y niñas y a sus familiares a identificar los pensamientos y creencias que fomentan el miedo a cometer errores y a afrontar las emociones negativas relacionadas con él, empleando para ello estrategias y técnicas basadas en los principios de la psicología cognitivo-conductual.
Este libro es un recurso completo y atractivo para enseñar y motivar a los niños a enfrentarse a los errores. Está dirigido a padres y madres que quieran emplearlo con sus hijos de forma independiente o bien dentro de un contexto terapéutico como material de apoyo durante la intervención a propuesta del profesional.