GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA
MATERIAL DIGITALIZADO - COMPLETO E IMPRIMIBLE - ENVIO POR E-MAIL
Si NECESITAS ACLARAR DUDAS ME ESCRIBES POR E-MAIL
Descripción del test
Cada dibujo es realizado en una pieza separada de papel, y se le pide a quien realiza el test que lo haga con la mayor precisión posible. Luego de completar los dibujos, el examinador realiza algunas preguntas sobre los dibujos.
Si bien existe una guía con 60 preguntas que pueden hacerse, los examinadores también pueden realizar su propio cuestionario o hacer preguntas que se “salgan del libreto”. Por ejemplo:
En la segunda etapa del test, los evaluados deben dibujar los mismos objetos con un lápiz. Las preguntas que siguen a esta fase son similares a las antes mencionadas.
En algunos casos, los examinadores sólo realizan una de las dos fases, eligiendo un crayón, un lápiz o cualquier otro instrumento para dibujar. También, en algunas ocasiones se implementan variaciones: por ejemplo, se le pide al examinado que dibuje a dos personas, una de cada sexo.
En un principio, los resultados del Test de HTP se medían tanto de manera cuantitativa como cualitativa. La parte cuantitativa implicaba analizar los detalles del dibujo para realizar una evaluación general de inteligencia. Para ello, se utilizaba un método de puntuación ideado por John Buck, el creador de la prueba.
Si bien este análisis continúa siendo útil para algunos casos (por ejemplo, aplicado a niños), en la actualidad prácticamente no se utiliza. El motivo es que se han desarrollado otras técnicas que permiten medir con mayor precisión aspectos vinculados a la inteligencia.
Por ello, el uso principal del HTP está relacionado con el análisis cualitativo. El examinador analiza los dibujos y las respuestas dadas por la persona evaluada; con el objetivo de conocer ciertos aspectos de su personalidad.
Cada bosquejo puede simbolizar numerosas ideas: el nivel de satisfacción en el hogar, el grado de firmeza de su personalidad, el contacto con la realidad, miedos y obsesiones, su balance personal, la imagen subconsciente de la persona sobre su desarrollo, etc
En el Test HTP se analizan tanto aspectos generales como particulares.
El bosquejo de la casa permite interpretar las asociaciones conscientes e inconscientes que tiene una persona sobre su hogar y las relaciones interpersonales. Dice mucho acerca de cómo se siente sobre los valores familiares en general, y de su familia en particular.
De acuerdo a John Buck, éstas son las interpretaciones principales:
El árbol simboliza los aspectos más profundos e inconscientes de la personalidad. Representa aquellas cosas que comúnmente la persona guarda para sí misma.
La persona representa el auto concepto, y el concepto ideal. Demuestra la actitud de la persona en torno al mundo, y cómo coexisten la vida social y su mundo interno.
El análisis que realiza el profesional es transversal y abarcativo, más allá de los lineamientos establecidos. Por ende, no sirve de nada copiar un dibujo: si sos una persona con tendencia a la fantasía, por más que el piso esté en todos los dibujos, este rasgo podrá evidenciarse en otra parte.
Cuando el Test es aplicado en un proceso de selección, muchas personas creen que no han conseguido el trabajo por haber hecho “mal” el dibujo. La realidad es que esta es sólo una herramienta, que permite complementar las demás etapas y brinda algunos datos relativos a la personalidad. Pero de ningún modo es determinante, y la decisión de incorporación a una empresa suele estar sujeta a muchas más variantes.