GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA
MATERIAL DIGITALIZADO - COMPLETO E IMPRIMIBLE - ENVIO POR E-MAIL
Si NECESITAS ACLARAR DUDAS ME ESCRIBE POR EMAIL
ENVIOS A CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
AGL Test de Atención global - Local
FICHA TECNICA
Objetivo: Evalúa la rapidez y precisión perceptivas con atención dividida, así como la habilidad diferencial para procesar rasgos globales y locales de un estímulo visual.
Aplicación: Individual y Colectiva.
Tiempo: Aproximadamente 10 minutos.
Edad: De 12 a 18 años: 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato.
Atención Global-Local se orienta a evaluar la rapidez y precisión perceptivas, pero en este caso con énfasis en la ATENCION DIVIDIDA. Por ello, lo distintivo de este instrumento, es que éste lo hace en una tarea que exige la distribución de la atención en dos niveles de un estímulo visual, convirtiéndose en un instrumento especialmente indicado para la detección de dificultades a la hora de prestar suficiente atención a los detalles de un estímulo, de mantener la atención en una tarea prolongada en el tiempo, de procesar dos o más fuentes de información, o de mantener la atención ante estímulos irrelevantes.
La prueba utiliza elementos gráficos denominados estímulos jerárquicos, que consisten en figuras grandes que representan el nivel global del patrón visual y cuyo contorno lo forman figuras más pequeñas, que representa el nivel local. Con este tipo de reactivos se le solicita al sujeto que señale una figura modelo cuando esté presente en el nivel global o local, para luego contabilizar el nivel de ejecución de cada uno de ellos. De esta manera, la prueba implica: focalizar la atención en el modelo propuesto, codificar el modelo, analizando sus componentes y memorizándolo, focalizar la atención en cada figura: global y local, distribuyendo los recursos atencionales en ambas y determinando la igualdad o desigualdad de cada nivel con el modelo propuesto, y mantener la atención a lo largo de toda la prueba. La prueba puede resultar de gran utilidad, tanto en el ámbito clínico como en el escolar, para detectar problemas relacionadas con la atención y la percepción, como en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, o aquellas dificultades atencionales y perceptuales asociadas a otros trastornos, como esquizofrenia, ansiedad, Alzheimer, depresión, etc. También puede ser una valiosa herramienta para ser utilizada en la investigación orientada a estudiar las diferencias individuales en el procesamiento de la información visual como rasgo distintivo entre destinos sujetos.